
Las termitas son expertas en invadir y devorar superficies que sean de madera. También, pueden sentirse atraídas por los papeles, el cartón y los textiles naturales.
A simple vista puede que no parezca algo grave, pero lo cierto es que las termitas pueden ocasionar daños estructurales y económicos muy grandes y en muy poco tiempo.
Existen dos especies de termitas que pueden habitar en los hogares y oficinas: las termitas de madera húmeda y seca, y las termitas subterráneas. Todas ellas se reproducen en cantidad y de forma muy rápida, por lo que cuando eligen zona para anidar, los daños no tardan en hacerse notar.
Pero, para eliminar a las termitas tenemos alternativas eficaces como los insecticidas, los químicos y los remedios caseros que tú mismo puedes utilizar para combatir la presencia de este insecto y, después, evitar que regrese al hogar.
Así puedes combatir a las termitas
Para preparar un buen plan de prevención y combate, debes tener en cuenta algunos detalles que te ayudarán en la misión.
Mantener muebles alejados de la pared
El primero es mantener los muebles u objetos de madera alejados de la pared para detectar, con mayor facilidad, si las termitas están actuando ferozmente sobre la parte trasera y no visible.
Inyectar veneno
Después, será muy efectivo emplear una técnica de raíz. Para ello, deberás realizar una perforación en el suelo y otra a 30 centímetros de la pared para abrir agujeros en los que inyectarás veneno, ya sea químico comercial o casero, para eliminar a las termitas. Esto logrará que las termitas se envenenen y, además, contagien al resto de sus compañeras cuando regresen a la colonia.
Con esta acción atacarás y combatirás el lugar principal donde las termitas se encuentran y que está varios metros bajo tierra (es el caso de las termitas subterráneas). Deberás eliminarlas para evitar que salgan a la superficie, cambien de nido, y se ubiquen en los muebles, las paredes y los techos.
Productos químicos para combatir las termitas
Es importante que sepas que una vez que la termita macho o hembra penetra en alguna fisura de la madera para formar su nido, sella la entrada con una especie de tapón microscópico y comienza a excavar largos túneles que se conectan entre sí.
Pesticidas
El producto ideal para acabar con la plaga de las termitas son los venenos de olor fuerte como los pesticidas que se comercializan en presentaciones de aerosol o spray. Estos productos logran que la termita muera en cuanto entra en contacto con la sustancia.
Y aunque algunos lo recomienden, nunca emplees gasolina para eliminar a las termitas ya que al ser una sustancia altamente inflamable, puede ocasionar daños irreparables.
Insecticidas
Para actuar de manera profesional existen productos como Termidor SC, Taurus SC o Bayer Solfac, que tienen componentes muy efectivos para acabar con las termitas. Para que perduren los resultados positivos y penetre mejor el químico, deberás envolver en plástico el mueble o el objeto afectado. Puedes dejarlo así durante un par de horas o durante algunos días.
Veneno casero con borato de sodio
El tratamiento casero con más éxito para eliminar a las termitas es el que se realiza con borato de sodio. Este veneno actúa sobre el sistema digestivo de las termitas impidiendo que absorban los alimentos y ocasionando su muerte por hambre.
Debes mezclar 500 gramos de borato de sodio con 5 litros de agua. Una vez unificado el polvo con el líquido, puedes rociarlo por toda la zona afectada poniendo mayor énfasis en los espacios donde observes grietas o huecos.
También te puede interesar: cómo combatir las termitas en los árboles