
Las termitas son insectos que devoran las superficies de madera y a las que, muchas veces, se logra identificar cuando ya es demasiado tarde. Científicamente a las termitas se las conoce como isópteros. Se las define como una especie social que vive en colonias y construye nidos para sobrevivir y reproducirse.
Las termitas suelen confundirse con hormigas porque su aspecto es muy similar. Poseen un cuerpo de color blanquecino o marrón café, alargado, con seis patas y dos antenas.
En el caso de las termitas de la madera, pueden ser de madera seca o de madera húmeda. Las primeras, se desarrollan dentro del material, es decir, en el interior de su raíz alimenticia. En esos termiteros pueden habitar unos 1.000 insectos, lo que da pie al pausado proceso reproductivo. Y en el caso de las segundas, hacen de la madera húmeda su alimento favorito y más aún si la madera ya está en etapa de descomposición. Su colonia puede estar conformada por 4.000 termitas.
Así que, es importante que logres eliminarlas de los techos, paredes, suelos u objetos, además de que deberás mantener una supervisión constante de tu hogar. Y en el caso de los sótanos o espacios cerrados, no olvides ventilarlos.
¿Cuál es el mejor insecticida contra termitas?
Para obtener resultados profesionales y al instante, los insecticidas son un método a considerar y mucho más cuando puedes aplicarlos tú mismo con las medidas de seguridad correspondientes. En el mercado de químicos contra las termitas, los venenos con mayor popularidad son el Termidor SC y Taurus SC. Estos venenos son los utilizados por los expertos a la hora de erradicar a las termitas, bien sea por aplicación directa o por fumigación alrededor del lugar.
Insecticidas elaborados con fenvalerato, ácido bórico y cyflutrin
Actualmente se pueden barajar diversas opciones que enfocan su objetivo en lo que se desea: el exterminio y control de la plaga de la madera. Sin embargo, es importante que anotes el siguiente dato: los insecticidas contra termitas más efectivos son aquellos que están elaborados con fenvalerato, ácido bórico y cyflutrin.
Uno de ellos es el Corpol Carcoma. Se trata de un producto para la madera que permite eliminar la carcoma pero, también, surte efecto como veneno para eliminar a las termitas incluso antes de su aparición. Puede utilizarse, además, para acabar con los insectos pequeños y los ácaros.
Otra opción elaborada de foma casera de contra las termitas es mezclar una cucharada de ácido bórico, una cucharada de leche en polvo y una cucharada de azúcar. Una vez unificado todo, espárcelo cerca del nido o sobre el mueble afectado.
¿Qué tal es el insecticida para termitas Bayer?
Lo más llamativo e interesante de la composición de este veneno, es que aparte de atentar contra las termitas, impide la intoxicación de niños o bebés, al igual que de animales, sobre todo de los gatos (consulta a tu distribuidor).
Bayer ofrece una presentación en spray denominada Solfac que tiene gran capacidad de eliminación de los insectos pequeños como ácaros, garrapatas, zancudos o plagas en general. Este veneno puede rociarse en los lugares de difícil acceso, como las grietas que haya en la madera o los huecos que se vean en los muebles.
Bayer Solfac es ideal para acabar con las termitas, posee otras características que lo hacen aún más atractivo para el hogar, y es que no deja las manchas ni los olores fuertes típicos de cualquier insecticida.
¿Cómo eliminar a las termitas con insecticida correctamente?
Lo principal es leer las indicaciones y no confiarse, pues es prudente protegerse con guantes y taparse la boca.
Tendremos en cuenta estos tres pasos indispensables para eliminar eficazmente a las termitas con este tipo de químicos:
- Introduce el pitillo aplicador por el orificio o grieta de la madera afectada.
- Presiona el botón del spray o aerosol suavemente.
- Si es necesario, puedes repetir este proceso cada 7, 10 o 15 días.
Productos líquidos para termitas
Los pesticidas son unos químicos líquidos que se puede aplicar en spray o aerosol sobre la superficie que está siendo devorada por la plaga o en los alrededores del lugar. La efectividad de estos productos aparece cuando las termitas entran en contacto con el químico y su fuerte olor, logrando su muerte de forma inmediata.
Por ser una sustancia fuerte, es recomendable utilizar herramientas de seguridad como guantes y mascarilla para garantizar la protección y evitar los efectos de intoxicación, así como tener en cuenta un posible desalojo de las personas y animales que habiten el hogar u oficina.
Líquidos caseros sin químicos para eliminar termitas
Aceite de vetiver de brote de clavo
A pesar que el aceite de vetiver de brote de clavo es un líquido poco común, aporta resultados positivos para eliminar a las termitas y también para prevenir su regreso. Este aceite debe rociarse en el lugar donde habitan las termitas y en lugares cercanos como paredes, suelos o techos.
Mezcla de ácido bórico con agua
Para desaparecer esta plaga sin que nos cueste mucho dinero, puedes crear tu propio antitermitas con polvo de ácido bórico que es muy efectivo. Este polvo ataca el estómago de las termitas afectando su sistema digestivo y agravando su hambruna hasta un nivel mortal.
Lo primero que debes hacer es mezclar 500 gramos de ácido bórico con 5 litros de agua. Agita un poco el producto y procede a rociarlo mediante un espray sobre los muebles de madera, las paredes o los techos. Deberás hacer hincapié en las zonas pequeñas y en los huequitos que van dejando las termitas en su invasión.
Insecticidas líquidos letales para eliminar termitas
Los poderosos componentes de los insecticidas permiten acabar con aquellos insectos que se encuentren hasta en los lugares más complicados de llegar. Algunos de los mejores insecticidas, tal como mencionamos antes, son Termidor SC, Taurus SC o Bayer Solfac, que pueden aplicarse de forma directa a través de un aerosol o mediante fumigación.
Aunque casi todos los insecticidas se manejan y se aplican de forma similar, recuerda cuáles son los tres pasos necesarios para eliminar eficazmente a las termitas con estos líquidos químicos:
- Acerca e introduce el pitillo aplicador por los orificios o grietas de la madera afectada.
- Presiona suavemente el botón del spray o aerosol.
- Puedes repetir este proceso una vez cada 15 días o una a la semana si es necesario.