Los isópteros, como se conoce científicamente a las termitas, son insectos que, sin ninguna piedad, invaden y carcomen los objetos de madera. También se les conoce como comejenes, polillas y hormigas blancas.
No importa cuál sea su especie, dentro de los termiteros, que son los nidos donde se desarrollan y reproducen, las termitas viven en colonias mediante túneles de madera o tierra de más de 40 metros.
Esta plaga es sumamente destructiva y una gran amenaza para la economía humana, ya que los daños materiales que ocasionan las termitas suelen ser muy grandes. A pesar de ser insectos tan diminutos, las termitas logran reproducirse rápidamente y generan un gran caos.
En las colonias que se crean en la casa pueden congregarse desde 1.000 hasta 3.000 individuos, dependiendo de su especie. Sin embargo, los tipos de plaga más temibles son las denominadas termitas de madera húmeda y termitas de madera seca. Pero, también, la termita reproductora, que es aquella reina o rey que tiene amplias alas para salir del nido, es sumamente amenazadora porque disfruta comiendo libros viejos o documentos de papel, cartón y textiles naturales, entre otros materiales.
Cuando llega la época de reproducción, estas termitas reproductoras abren sus alas para salir masivamente hacia otros termiteros con el fin de aparearse y formar nuevas colonias. Es entonces cuando las casas pueden verse afectadas.
¿Cómo llegan las termitas de concreto?
Aunque realmente no hay algún registro específico sobre las termitas de concreto, puedan entrar en las paredes por pequeños orificios, fisuras o grietas que puedan existir en la pared (se recomienda no mantener cerca los muebles de las paredes). La existencia de estos insectos se puede notar gracias a las pequeñas manchitas de color marrón en forma de círculo que dejan.
Venenos caseros para eliminar a las termitas de concreto
Borato de sodio
Uno de los tratamientos que puede realizarse en casa para hacer desaparecer a esta plaga, consiste en preparar una mezcla con borato de sodio. El borato de sodio ocasiona la muerte de las termitas porque su polvo blanco ataca su estómago y afecta a su sistema digestivo hasta llevarlas a una hambruna mortal.
Este veneno es posible que actúe en un par de días, y más si la infestación es grande. Para aplicar este tratamiento contra las termitas, debes mezclar 500 gramos de borato de sodio junto con 5 litros de agua. Después, agitarás un poco la mezcla y procederás a rociarla en un spray sobre las paredes o la zona afectada haciendo hincapié en las zonas más pequeñas.
Otra opción para acabar con las termitas consiste en obtener una nueva mezcla, por ejemplo, uniendo a una cucharada de borato de sodio, cuatro cucharadas de jalea de uva y tres cucharadas de alimento canino molido (aleja de la zona a tus mascotas). Una vez unidos los ingredientes, lo aplicarás en las zonas afectadas.
Aceite esencial de clavo
Pero, si deseas más alternativas, también puedes adquirir aceite de vetiver de brote de clavo. Este aceite funciona de forma muy efectiva para eliminar a la plaga y para prevenirla. Lo aplicarás mediante un spray o con un pañuelo y lo rociarás sobre el lugar donde habiten las termitas y, también, en lugares cercanos como las paredes.
Venenos profesionales
Los químicos siempre son y serán una elección muy profesional que puedes aplicar tú mismo, con tus propias manos. Eso sí, es necesario que te protejas con todos los utensilios de seguridad necesarios: mascarilla, guantes y lentes.
Existen productos como Termidor SC o Taurus SC. Son insecticidas que puedes encontrar en el mercado y que son efectivos y duraderos desde el momento de su aplicación. Las sesiones de tratamiento dependerán de lo agresiva que sea la invasión de las termitas, pero debes saber que puedes aplicar este químico varias veces en diferentes periodos de tiempo.
Si deseas apostar por otro veneno, los pesticidas de olor fuerte también son muy útiles. Los pesticidas se presentan en aerosol o spray, y permiten llegar a espacios a los que de otra manera sería imposible. Los pesticidas logran que las termitas fallezcan apenas entran en contacto con la sustancia.
Pueden las termites atacar postes de madera o concreto en cimientos profundos?